viernes, 13 de noviembre de 2015

COMPARACIÓN CON LA REALIDAD EN LA EDUCACIÓN DOMINICANA.

La tecnología y la comunicación en la  república dominicana existe una realidad en la educación en los cambios que esta puede aportar en las nuevas tecnologías en la información nos lleva a la realidad que encontramos en el centro educativo CAMBELEN,  del km 22 del municipio de Nigua, San Cristobal, la mayoría de los estudiantes de este centro son  del municipio de Hatillo, consta de 2 niveles de 25 aulas y se imparte educación del nivel básico hasta el 8vo grado no tiene una aula audiovisual y ni siquiera una computadora.

En el área de oficina la realización fundamental de documentación de los estudiantes se realiza a manuscrito, allí aun se enseña sin la existencia de recursos tecnológicos que deben existir en un ambiente escolar, la población del municipio es de clase social media, algunos de pocos recursos donde la existencia de computadoras solo existen an algunos hogares estos tienen acceso a la tecnología y la comunicación podemos diversificar en la primera fuente del autor LUIS PADRON que se enfoca en la necesidad de incluir las nuevas tecnologías como un impacto en la sociedad y como un proceso eficaz adaptándolos a la nuevas metodologías en las que se desarrollan.

La nuevas tecnologías de la información y comunicación tiene diferentes repercusiones a niveles de la educación que se imparten directa, que llega como un organismo de desarrollo fundamental en el crecimiento intelectual de los niños en su primeras etapas del nivel inicial en la educación. Las diferentes formas de percepción que estimulan diversas áreas y sentido en la realidad de los seres humanos.

En cuanto a la percepción de este proceso de aprendizaje como una actividad motivacional para los estudiantes, los docentes deben involucrar a los alumnos en desarrollar las competencias especificas que se encuentran en las áreas.

¿Como podemos ayudar el centro educativo? preparando y motivando a los estudiantes a tener acceso a las nuevas tecnologías y comunicación esto constribuiria a la formación general de tener un  futuro y mejorar su  calidad  de vida profesional.

La nación dominicana estamos en la linea de la tecnología y comunicación en el nivel de la educación en algunas escuela cuentan con los recursos de informática, pero algunos casos no tienen los servicios básicos para desarrollar una era en la tecnología, acorde con los diferentes  programas  en las áreas y niveles, que tengan los propósitos trazados y que incluyan los recursos necesarios en la situación de aprendizaje. El uso de la computadoras en los centro educativos es un reto en la educación dominicana ya que no es la presencia física de una aula virtual lo que trae el triunfo como recurso didáctico, esto pone a los nuevos centro de la educación que sean equipados con las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

La realidad del centro educativo CAMBELEN tiene un contexto social de carencia en la tecnología de información y comunicación, para mejorar seria necesario equipar y darle uso a los recursos didácticos pero también capacitar al personal docente para  los avances en las diferentes áreas y asignaturas.

Es preciso enfocar otra realidad  es la motivación al estudiante ya que a unos 3 kilómetro del centro se encuentra un centro tecnológico comunitario que solo es visitado por los estudiantes cerca del entorno ya que este recurso ha sido politizado en la comunidad. 

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA ISLA DE LA ESPAÑOLA.

CLASE DEL ÁREA DE GEOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS SOCIALES DEL CENTRO EDUCATIVO MAR AZUL,  (PARA 3ERO. MEDIA. por   Dadeyba volquez


En esta asignación estaremos aprendiendo a identificar las diferentes eras y periodos en que se desarrollo  el origen y la evolución de la española.

El Origen geológico de la isla la Española,  se inicio a partir del periodo Cretacio de la era secundaria cuando comenzó el proceso de emersion de la isla debido al fenómeno de subduccion de la placa norteamericana que se incrusta lentamente por debajo de las placa caribeña. como consecuencia de este fenómeno se avistaron los primeros vestigios de la isla representados por los sistemas montañosos mas antiguos : La cordillera central y los Macizos del norte (Massifs du  Nord) las sierras de Yamasa, Oriental de samana y algunas afloraciones de la sierra  de Bahoruco, y los macizos de la selle y de la hotte.   Durante la era terciaria se formaron los demás sistemas montañosos de la isla entre ellos la sierra septentrional y la ladera norte de la cordillera central llamada sierra , en los periodos Oligoceno y Mioceno surgieron la sierra de Neiba y las montañas Trou d Eau y la cadena montañosa de matheaux en el Eoceno, la sierra Martín García también se formo en este periodo, pero durante el Oligoceno y Mioceno se separo el producto de un falla de hundimiento que también provoco la desviación  del curso original del rió Yaque del Sur ( Que antes desembocaba  en la bahía de Ocoa) hacia la baria de Neiba. Así se construyo un archipiélago compuesto por tres isla.

Por ejemplo: La isla de la Española, tiene todos los tipos de regiones morfofonológicas, entre ellas se destacan las cordilleras, sierras, mogotes, mesetas, valles, llanuras y despreciones. En su estructura geológicas prevalecen las rocas ígneas o volcánicas, seguidas por las sedimentarias, y motamorficas.

Cordilleras: Son terrenos de gran pendientes y muy elevados y pueden estar  asisladas o agrupadas y poseen un eje o perfil longitudinal.

Los Valles: Son terrenos llanos entre montañas formados por sedimentos depositados por los rios.

Las Llanuras: Son zonas planas de pocas elevación situadas entre el mar y el océano y las montañas.


A Continuación  estas imágenes te explicara  las etapas  de los primeros levantamientos de la isla.


Primera etapa: Se inicia  a partir del periodo Cretacia en la era secundaria con los primeros levantamientos de la placa norteamericana y la placa caribeña.

Segunda etapa. Se inicia en la era terciaria formando los sistemas montañosos de la isla formando entre ellos las sierras, provocando las desviación de los ríos mas importantes de la isla.

















Después de ver las imágenes realiza las siguientes actividad.

a) Escribe una teoría explicativa  sobre el origen geológicos de la isla pero  enfocándote en la era y periodo que se formaron la bahía de puerto príncipe, hoya de  Enriquillo.   ( Publica  en  tu cuenta de Facebook.)

 b) Investiga la relación que existe entre las rocas ígneas, de origen volcánico,   sedimentarias y las  metamórficas  y cual es la roca que se distribuye mas en la isla.  (Comenta los resultados en tu blog)

c)  Escribe una relación entre las  cordilleras, Valles y Llanuras y donde se localizan las  mas importantes de la isla ( Envía tu comentario a la cuenta  mi cuenta Dadeyba volquez @ hotmail.com y  acompaña con imágenes del tema.