viernes, 13 de noviembre de 2015

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA ISLA DE LA ESPAÑOLA.

CLASE DEL ÁREA DE GEOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS SOCIALES DEL CENTRO EDUCATIVO MAR AZUL,  (PARA 3ERO. MEDIA. por   Dadeyba volquez


En esta asignación estaremos aprendiendo a identificar las diferentes eras y periodos en que se desarrollo  el origen y la evolución de la española.

El Origen geológico de la isla la Española,  se inicio a partir del periodo Cretacio de la era secundaria cuando comenzó el proceso de emersion de la isla debido al fenómeno de subduccion de la placa norteamericana que se incrusta lentamente por debajo de las placa caribeña. como consecuencia de este fenómeno se avistaron los primeros vestigios de la isla representados por los sistemas montañosos mas antiguos : La cordillera central y los Macizos del norte (Massifs du  Nord) las sierras de Yamasa, Oriental de samana y algunas afloraciones de la sierra  de Bahoruco, y los macizos de la selle y de la hotte.   Durante la era terciaria se formaron los demás sistemas montañosos de la isla entre ellos la sierra septentrional y la ladera norte de la cordillera central llamada sierra , en los periodos Oligoceno y Mioceno surgieron la sierra de Neiba y las montañas Trou d Eau y la cadena montañosa de matheaux en el Eoceno, la sierra Martín García también se formo en este periodo, pero durante el Oligoceno y Mioceno se separo el producto de un falla de hundimiento que también provoco la desviación  del curso original del rió Yaque del Sur ( Que antes desembocaba  en la bahía de Ocoa) hacia la baria de Neiba. Así se construyo un archipiélago compuesto por tres isla.

Por ejemplo: La isla de la Española, tiene todos los tipos de regiones morfofonológicas, entre ellas se destacan las cordilleras, sierras, mogotes, mesetas, valles, llanuras y despreciones. En su estructura geológicas prevalecen las rocas ígneas o volcánicas, seguidas por las sedimentarias, y motamorficas.

Cordilleras: Son terrenos de gran pendientes y muy elevados y pueden estar  asisladas o agrupadas y poseen un eje o perfil longitudinal.

Los Valles: Son terrenos llanos entre montañas formados por sedimentos depositados por los rios.

Las Llanuras: Son zonas planas de pocas elevación situadas entre el mar y el océano y las montañas.


A Continuación  estas imágenes te explicara  las etapas  de los primeros levantamientos de la isla.


Primera etapa: Se inicia  a partir del periodo Cretacia en la era secundaria con los primeros levantamientos de la placa norteamericana y la placa caribeña.

Segunda etapa. Se inicia en la era terciaria formando los sistemas montañosos de la isla formando entre ellos las sierras, provocando las desviación de los ríos mas importantes de la isla.

















Después de ver las imágenes realiza las siguientes actividad.

a) Escribe una teoría explicativa  sobre el origen geológicos de la isla pero  enfocándote en la era y periodo que se formaron la bahía de puerto príncipe, hoya de  Enriquillo.   ( Publica  en  tu cuenta de Facebook.)

 b) Investiga la relación que existe entre las rocas ígneas, de origen volcánico,   sedimentarias y las  metamórficas  y cual es la roca que se distribuye mas en la isla.  (Comenta los resultados en tu blog)

c)  Escribe una relación entre las  cordilleras, Valles y Llanuras y donde se localizan las  mas importantes de la isla ( Envía tu comentario a la cuenta  mi cuenta Dadeyba volquez @ hotmail.com y  acompaña con imágenes del tema.


2 comentarios:

  1. Los aspectos teoricos de la clase están muy aproximados... recuerda que el tema abordado tiene que ser explicado en sus detalles. Las actividades propuestas no pueden ser desarrolladas en el cuaderno, en cuanto tu no estas con los estudiantes para revisar su mascota.... todo tiene que ser desarrollado en línea. Te sugiero reformular tu trabajo, porque así no es suficiente

    ResponderEliminar
  2. Los aspectos teoricos son correctos pero necesitabas entrar mas en los detalles, explicando los diferentes terminos tecnicos usados.... Las practicas propuestas son buenas aunque podias diferenciar algo mas las actividades (publicar en el facebook, comentar en el blog, investigar sobre los fenomenos vulcanicos, etc). En el conjunto es mas que suficiente

    ResponderEliminar